20 abril 2007

Aparecer en Google


Si quieres que vuestra página aparezca en Google, es decir, que las búsquedas de cualquier persona puedan dirigir a vuestro blog, teclead www.google.com y haced click en Todo acerca de Google (está abajo); una vez ahí, haz click en Agregar/quitar su URL: ahí podréis introducir la URL de vuestro blog y las palabras clave que créeis que lo identifican. Eso sí, enviar la petición no significa que nos la concedan. Yo, desde hoy, espero...
Bueno, para que os resulte más sencillo, podéis acceder directamente a la página de petición aquí.

13 abril 2007

Logo o banner en movimiento


Gemablog nos habla de los logos o banners en varias entradas. Las que más útiles me han sido son ésta sobre el logo que actualiza la página, y otra (que no consigo encontrar) sobre los logos en movimiento (hacia arriba, abajo, a la derecha o a la izquierda). Existe otra entrada en ese blog sobre logos "cambiantes", de modo que cada vez que entremos al blog veamos un log distinto (para verlo, haz click aquí). El resto de entradas puedes verlas en la pestaña Logos de dicho blog (haz click aquí para acceder a ella).
En cualquier caso,los códigos empleados en mi blog son los siguientes:

Para el logo "A quien le amarga un dulce":


<marquee><br/><center><div id="header">

<a href="http://www.aquienleamargaundulce.blogspot.com">

<img border="none"

width="600" src="http://bp1.blogger.com/_PZt6dSAS_6U/Rhwpd5X034I/AAAAAAAAACI/Uj4jcSE3c_o/s400/rayado.php.jpg" height="50"/></a></div></center></marquee>



Para el logo "Bienvenidos!":


<marquee direction="right"><div id="header"><a href="http://www.aquienleamargaundulce.blogspot.com">

<img border="none"

width="300" src="http://bp0.blogger.com/_PZt6dSAS_6U/RhwqppX037I/AAAAAAAAACg/IyMW5BwYt4Y/s400/bienvenida.php.jpg" height="60"/></a></div></marquee>



Si queréis utilizar este código, lógicamente, tendréis que sustituir mi URL por la de vuestro blog y la URL de mi imagen por la de la vuestra.
La anchura o largo (weight) y altura (height) del logo pueden ser cambiados, dependerá del tamaño que más os guste; yo fui probando hasta encontrar el que más me gustaba.

El primer comando que se repite es marquee:


<marquee>TEXTO o REFERENCIA</marquee>

sirve para que el texto o logo que hay entremedias se mueva (sí, con un texto normal, sin imagen, también funciona). Si sólo escribimos
<marquee>TEXTO o REFERENCIA</marquee>
se moverá por defecto de derecha a izquierda. Si queremos que se mueva de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba, añadiremos, como veis en el logo de Bienvenidos!, la dirección (right, up, down). De modo que el código sería:



<marque direction="aquí la dirección que quieres:up, down o riht"> TEXTO o REFERENCIA</marquee>



En cuanto a dónde poner el código, yo lo intenté hacer mediante la edición HTML de la plantilla, pero aún no me aclaro, así que utilicé la opción "Añadir y organizar elementos" y añadí un elemento HTML/Java y lo moví hacia el final de la página, donde quería que se viese. ¡Es una opción ideal para quienes empezamos en esto de los blogs y sus códigos!

Nuevo "enlázame"


Como habréis visto, he cambiado el espacio Enlázame, así que aquello que contaba en la entrada anterior sirve, pero no son los que están actualmente en el blog. El nuevo código utilizado me lo ha facilitado Ariadna. En realidad ya lo había visto en Gem@blog, sólo que no termino de entender muy bien cómo funciona, es decir, qué tenéis que hacer para añadir un enlace a mi blog desde el vuestro con la imagen que veis aquí (a ver si la misma Ariadna puede sacarme de dudas...).
Bueno y el código es...

<a href="URL de tu pagina" target="_blank"><img src="URL de la imagen"/></a><br/>

<textarea><a href="URL de tu pagina " target="_blank"><img src="URL de la imagen"/></a></textarea>


De nuevo, aparecerá en la barra lateral, la imagen sobre el texto "Titulo", el cual podéis sustituir por "para enlazarme", "enlázame" o lo que quieras y que tendrá el mismo formato que todos los títulos de la barra lateral (color, tamaño, fuente).
En URL de la imagen tendréis que poner la URL (dirección web) de donde esté hospedada la imagen, algo que podéis hacer en varios sitios; yo utilizo Photobucket, aunque me recomendaron usar imageshake.us

Sobre la imagen, conviene que sea pequeñita, para que no quitemos demasiado espacio a aquellos que deseen añadirnos a su blog, y, como me decía Ariadna: "pon bien clarito el título de tu blog, para que se vea bien", aunque eso ya depende de vosotros, porque igual queréis que sólo se vea la imagen, sin texto alguno (el texto puede añadirse en el Paint o en Photoshop entre otros, es decir que forme parte de la imagen).

Algunos códigos


Puesto que lo que más me ha costado entender son los códigos, quiero dejar constancia aquí de algunos que ya entiendo y que son muy útiles, incluso para escribir entradas. Se aprenden a fuerza de probar y equivocarse, aunque hay páginas que nos ayudan a comprender su uso y/o significado. Codetutorial es una de ellas. Su lista rápida puede ser muy útil. Eso sí, está en inglés.
Cuando me entere de más (hay una que he utilizado pero no encuentro), os avisaré.


Las que tenéis abajo, a mí me funcionan, aunque es posible que haya algún error (si es así y alguien lo sabe, que se ponga en contacto conmigo: lo comprobaré y corregiré).


<br> <br/>
Sirven para pasar cambiar de línea. Se aconseja la primera, pero yo he estado utilizando la segunda hasta ahora y funcionaba igual (o eso me parece).


<p>
Sirve para cambiar de párrafo.


<b>XXX</b>

Para poner negrita


<i>XXX</i>

Para poner en cursiva o itálica.


<textarea>XXXX</textarea>
Para hacer un recuadro con texto dentro (un "área de texto" literalmente, como el que veis en "Enlázame".


<div align="right/left/center>XXXX</div>
Para centrar, alinear a la izquierda o a la derecha un texto, logo, enlace o referencia. Para centrar también puede utilizarse el comando: <center>XXX</center>


<title>XXX</title>
Para crear un título


<head>XXXX</head>
Para encabezados.


<body>XXXX</body>
Para el cuerpo (de la página, generalmente).


<a xxx>XXXX</a>
Es el principio para cualquier enlace (web, blog, imagen...):


<a href="http://xxx">XXXX</a>


al que añadiremos
target="_blank"
cuando queramos que la referencia se abra en otra pestaña o ventana del navegador, quedando así:


<a href="http://xxx" target="_blank">XXX</a>


Y si queremos que esa referencia se vea en lugar de como un texto en nuestra página con una imagen, deberemos añadir:
<img src="URL de la imagen"/>


quedando así:


<a href="url de la pagina" target="_blank"><img src="URL de la imagen"/></a>


<span color="XXXXXX">xxxx</span>

Para cambiar el color del texto, de una entrada o de un enlace. Con el mismo objetivo podemos utilizar en algunos casos este otro:


<font color="#XXXXXX" size="X">XXXX</font>



El comando input (<input xxxx/>), que no requiere de un cierre final como span, a o font, se utiliza para crear campos de datos. Podemos modificar el color, tamaño y otros elementos de dicho campo, separados por un espacio por ejemplo:


<input maxlength="200" value="" name="q" size="80" type="text"/>
es:




El uso de este comando me resulta todavía un poco complicado ya que tiene múltiples opciones. Podéis buscarlo en la guía o lista rápida que os enlacé más arriba o hacer click aquí.


Para terminar, señalar que, como podeis ver en esa lista rápida, cada comando o código tiene unos elementos asociados determinados que pueden o no añadirse, es decir,que no podemos usar cualquiera de ellos (por ejemplo, "color") para cualquier comando, sino sólo para aquellos que lo admitan.


De momento eso es todo. Cuando me vea capaz de explicar algún código más, escribiré otra entrada.


¡Espero que a alguien le sirva de ayuda!

Mantener un blog


He leído y escuchado de algunas personas que a menudo creamos un blog y acabamos abandonándolo. Me gustaría saber qué tiene que pasar, en vuestra opinión, para que lo mantengamos, para que sigamos queriendo escribir y comunicarnos.



Empiezo yo:
- que nos guste y tengamos ganas
- que escribamos lo que nos apetezca, aunque no tenga que ver exactamente con la temática que nos habíamos planteado
- ... (seguid vosotros)